sábado, 30 de mayo de 2015

INVITACIÖN


Días pasado fui invitada por la Directora del Colegio Santa Teresa de Ávila, la Licenciada en Educación Lila Piñeyro -Pelusa-como cariñosamente se le llama-, para leerles un cuentito a los chiquitos de 4 y 5 años.
Antes me llevó a recorrer el colegio donde atienden niños de un año hasta tercero de Primaria, y seguirán agregando cursos a medida que la ampliación del edificio se lo permita.
El lema del colegio es una hermosa frase de Santa Teresa:
"Aquí todos han de ser amigos,todos han de amarse,todos han de quererse, todos han de ayudarse."
Fue una hermosísima experiencia ya que a medida que iba visitando cada grupo, los chiquitos me cantaban una canción. Allí se respiraba amor por todos los rincones, en verdad que aquello me llenó el corazón y el alma de alegría y agradecimiento por poderlo vivir.
Al final llegamos donde me esperaba el grupo, un ramillete de flores de 4 y 5 años bullicioso y tiernos; como dice el maestro Moria: "Los niños son las flores de la tierra y donde hay flores el cielo desciende en ellos".
Son las palabras más exactas para definirlos.
Como estamos en Otoño, elegí el cuentito "La hojita andariega", ya que justamente habla de una hoja de otoño que el viento la llevó a distintos lugares hasta que volvió a su lugar de origen para convertirse en alimento de la tierra. "Nada se pierde, todo se transforma".
Esto fue un regalo para mí, ya que los niños con su sola presencia enriquecen a quien los contempla. Me despedí de ellos llena de alegría, con la promesa de volver en otro momento.
Gracias Pelusa por este regalo!



Yo visité en un viaje a Ávila la iglesia dedicada a ella y el convento donde vivió
Breve reseña de su vida
Nacida El 28 de marzo de 1515 como  Teresa Sánchez Cepeda Dávila y Ahumada, nació en una familia judía conversa perteneciente a la nobleza.
Durante su niñez ella y su hermano Rodrigo eran muy aficionados  a leer libros sobre la vida de santos y de caballería.
En 1527 muere su madre y la vocación de Santa Teresa de Jesús ya está definida. En 1531 su padre la lleva al convento agustino de Santa María de Gracia en Ávila permaneciendo 1 año
Luego de volver a su casa para reponerse de una grave enfermedad,teniendo recaídas frecuentes de gran sufrimiento.
En 1539 se repuso de sus afecciones y se trasladó nuevamente hacia el convento. Convencida de que en la comunidad religiosa tenía que estar organizada en casa donde hubieran pocas hermanas pero bien fervorosas.
Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los conventos de Carmelitas Descalzas, poquitas y muy pobres en cada casa, pero fervorosas y dedicadas a conseguir la santidad propia y la de los demás.
Tiempo después junto a San Juan de la Cruz fundó las Carmelitas Descalzas.
Los escritos de Santa Teresa de Jesús son un modelo seguro en los caminos de las plegarias y la perfección. Pablo VI la declaró Doctora  de la Iglesia el 27 de Setiembre de 1970.
Falleció el 4 de octubre de 1582


Un abrazo a todos y cada uno.

ALGO NUEVO



tomates : Los tomates, cocinados con hierbas para la preservaci?n de la vieja mesa de madera.

Todos los días aprendemos algo nuevo, para mí este artículo que comparto con Uds. es una muestra de ello.

UMAMI EL QUINTO GUSTO

TRADICIONALMENTE SE RECONOCEN CUATRO GUSTOS FUNDAMENTALES EN LA BOCA: DULCE, SALADO, AMARGO Y ÁCIDO. PERO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XX UN CIENTÍFICO JAPONÉS DESCUBRIÓ UN QUINTO GUSTO


Los tomates constituyen un alimento de fuerte gusto Umami


A comienzos del siglo XX un científico nipón descubrió un quinto gusto: el umami, que en japonés significa “sabor delicioso”, y desencadenó una revolución entorno al estudio de cómo percibimos los sabores

El gusto y el sabor no son lo mismo
Pese a que muchas veces se utilizan como sinónimos, los conceptos de gusto y sabor no remiten a la misma cosa.
El gusto se limita a reconocer los “cuatro” gustos tradicionales: salado, dulce, amargo y ácido. Estos gustos son reconocidos por las papilas gustativas, ubicadas en la boca, fundamentalmente en la lengua, y nos acercan las primeras características organolépticas del alimento.
Evolutivamente sirvieron para ayudarnos a discernir de forma instintiva si el alimento era rico en carbohidratos (dulce), poseía un buen balance de electrolitos (salado) o podía ser potencialmente venenoso o dañino (amargo y ácido).
Las papilas gustativas, distribuidas más o menos por áreas determinadas en la lengua, marcan que en la punta de la lengua sintamos lo dulce, a sus lados lo salado, en los flancos lo ácido, y al fondo de la lengua antes de la garganta, lo amargo.

Cuando sumamos al gusto el aroma particular que desprende el alimento -percibido con el olfato a través de las narinas o por vía retronasal al tragar-, conformamos lo que llamamos sabor.
Como ejemplo podemos decir que el gusto nos indica que un alimento es dulce, pero sólo al sumarle el olfato percibimos que ello sabe a miel.

Un siglo de historia
Si bien otras disciplinas como la medicina Ayurvédica instalan el concepto que el sentido del gusto suma a los cuatro gustos tradicionales, también el picante y el acre, sólo existe consenso científico internacional acerca del Umami como quinto gusto.
El descubrimiento del Umami está encarnado en Kikunae Ikeda, primer persona en identificar este gusto en una preparación básica de la cocina japonesa: el dashi.
Ikeda llevaba años estudiando un gusto común que reconocía en espárragos, tomates, queso y carne, distinto de los cuatro tradicionales, que finalmente logró aislar en el año 1908 y relacionar con una sustancia: el glutamato monosódico.

Años más tarde se constató la presencia de Umami en nuevos alimentos que no contenían glutamato, por lo que se entendió que los compuestos químicos que estimulaban dicho sabor eran más de uno.
En 1913, Shintaro Kodama descubrió que las virutas de bonito seco (katsuobushi) contenían otra sustancia con Umami. Era el ribonucleótido IMP, o inosiato.
Luego, en 1957, Akira Kuninaka se percató que el ribonucleótido GMP (guanilato) presente en los hongos shiitake también otorgaba el gusto umami, y que la suma de los distintos compuestos provocaba una multiplicación del efecto, que se denominó la Sinergia del Umami.

Los científicos occidentales debatieron por largo tiempo la existencia de dicho quinto gusto, largamente aceptado antes por los orientales, hasta que en el año 1985 fue reconocido oficialmente.
En el año 2000 la revista Nature Neuroscience publicó el descubrimiento de un receptor gustativo en la lengua específico para éste.

El Umami en boca de todos
El Umami tiene una ubicación particular en la lengua, con papilas receptoras distintas especialmente dispuestas para ello, justo en el centro.
Es difícil describir la sensación que produce, pero se suele emparentar con un sabor cárnico o proteico, de efecto prolongado, que estimula la salivación. Se cree que puede haber jugado un papel evolutivo, al ayudar a percibir qué alimentos contenían aportes proteicos significativos.

Su efecto fundamental es la capacidad de equilibrar y “redondear” todo el sabor de un plato. Por sí mismo, el Umami no es sabroso, pero realza el sabor agradable de los alimentos.
A nivel cerebral tiene un efecto directo sobre la percepción gustativa, emparentado con una secreción de endorfinas, un péptido opiáceo endógeno, que causa placer.

Umami desde la cuna
Estudios psicológicos recientes han arrojado que posee mucho umami el primer recuerdo gustativo, común a toda la humanidad: la leche materna.
Como añadido, la liberación de endorfinas desde el hipotálamo y la glándula pituitaria aparece como una trampa química para que el bebé acepte el alimento y no se destete.
La leche materna es rica en glutamato, y nos deja fuertemente matrizado y relacionado el concepto de rico con la sabrosidad del Umami.

Alimentos con Umami
Si bien el umami se descubrió en alimentos orientales, no es patrimonio exclusivo de aquéllos.
Muchos alimentos occidentales son ricos en Umami, y no sólo eso, existen muchas asociaciones tradicionales que hacen uso de la Sinergia del Umami.
El glutamato está presente en carnes y verduras (queso parmesano, jamón crudo, queso emmenthal, tomates, queso cheddar, vieiras, espárragos, arvejas, cebollas, espinacas, papas), mientras que el inosiato principalmente en carnes (atún, pollo, cerdo, ternera) y el guanilato en verduras (setas como el shiitake, colmenilla, porcini, y ostras).
Los ejemplos de sinergia, parten de la habitual combinación de varios de los alimentos antes mencionados, como en una pasta con salsa de tomate, parmesano y jamón.

Existen procesos que incrementan la concentración natural de Umami de un alimento dado. La maduración incrementa el glutamato de los tomates; la desecación en las setas, el madurado de los quesos, el curado de fiambres, o la fermentación en la salsa de soja.

Vino el Umami
Pese a que los enólogos y sommeliers no acaban de aceptar este quinto gusto, el umami aparece en numerosos análisis químicos realizados a vinos.
La fermentación o el envejecimiento liberan los aminoácidos que provocan el umami, por lo que los vinos reserva tendrán más umami que los vinos jóvenes.
El Jerez es uno de los vinos donde más aceptada está la presencia de este quinto gusto.
Su función dentro del sabor de un vino, es la de redondear el producto, equilibrando todos los demás gustos, con una ligera tendencia a acentuar la astringencia de los vinos más tánicos.
Los platos ricos en umami requieren vinos de aromas complejos y añejos: el jerez es ideal para el jamón, un pinot noir para el salmón, o el champagne para el sushi y risottos.

viernes, 29 de mayo de 2015

Llanto de una madre pingüino



Esto es un testimonio  más de la presencia de DIOS en el corazón de todas SUS criaturas. En verdad que esto es una clara demostración de ello; verdaderamente conmovedor.


                                           Un abrazo a todos y cada uno.

martes, 26 de mayo de 2015

Día del libro en el Uruguay




El libro es una poderosa herramienta que cincela al hombre; lo despoja de su ignorancia  elevando nuestra alma a las alturas haciéndonos libres. 

El 26 de Mayo se festeja en Uruguay el Día del libro por ser el aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional en Montevideo. Es un templo para engrandecer nuestro acervo cultural que nos llena de orgullo.
En ella están depositados no sólo ejemplares de autores del mundo , sino también un lugar donde brillan con luz propia los nuestros, los grandes escritores como Zorrilla de San Martín, José E. Rodó hasta Eduardo Galeano y otros.





LIBROS.
Yo amo los libros que me dejan sueños
de un vivir dichoso,
de un andar liviano
cual fértil semilla que dejó en mi pecho
espiga madura  de sabiduría.
Cuando los amamos
son como luceros
con que alumbramos nuestra oscuridad.

Los libros, ¡los amo!
me llenan la vida
refrescan mi alma
y me dan la mano

con su mundo mágico de sueños lejanos…





  Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano se proclamó el libro que más nos representa a los uruguayos como sociedad:

1. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano
2. La tregua - Mario Benedetti
3. Las cartas que no llegaron - Mauricio Rosencof
4. ¡Bernabé, Bernabé! - Tomás de Mattos
5. Ariel - José Enrique Rodó
6. La vida breve - Juan Carlos Onetti
7. Las lenguas de diamante - Juana de Ibarbourou
8. Nocturnos - Idea Vilariño
9. Montevideanos - Mario Benedetti
10. El pozo - Juan Carlos Onetti.

Un buen libro es el mejor amigo del hombre.

Un abrazo a todos y cada uno.

domingo, 24 de mayo de 2015

aprendiendo...


Esta preciosa niña que me acompaña, se llama Amerí, y está en tercer año de Primaria.
Ocurre que ella vio un tapete que le regalé a su abuela tejido por mí, como le gustó, -ya que a ella le interesa todo lo que sea manual-  le dijo que ella quería aprender a hacer crochet; como no me podía negar a su pedido, 
fijamos día y hora para empezar, y su abuela registró estas imágenes que acá se las dejo.

Acá estamos en su primer lección




No me cabe duda que será muy buena tejedora al crochet.
Un abrazo a todos y cada uno.

La muñeca

Este corto relato que pertenece a la vida de Franz Kafka, muestra su sensibilidad frente a un acontecimiento doloroso para una pequeña niña desconocida para él, que lo llevó a mostrar ese rico interior que poseía a pesar de el dolor que llevaba adentro al ser un hijo cuyo padre lo rechazaba.
Seguramente que ese diálogo mantenido con esa pequeña niña durante un tiempo, enriqueció su vida.

LA MUÑECA PERDIDA

Cuenta la historia, que Franz Kafka, se encontró con una niña en el parque al que iba a caminar todos los días. Ella estaba llorando, había perdido a su muñeca y estaba desolada.

Kafka se ofreció a ayudarla a buscar a la muñeca y se dispuso a reunirse con ella al día siguiente en el mismo lugar.
Incapaz de encontrar a la muñeca compuso una carta "escrita" por la muñeca y se la leyó cuando se reencontraron. "Por favor no me llores, he salido de viaje para ver el mundo. Te voy a escribir sobre mis aventuras"


Este fue el comienzo de muchas cartas. Cuando él y la niña se reunían, él le leía estas cartas cuidadosamente compuestas de aventuras muy variadas sobre la querida muñeca.
La niña fue consolada, Cuando las reuniones llegaron a su fin, Kafka le regaló una muñeca.

Ella obviamente se veía diferente de la muñeca original. Una carta adjunta explicó:"mis viajes me han cambiado..."
Muchos años más tarde, la chica ahora crecida, encontró una carta metida en una grieta desapercibida dentro de la muñeca.. En resumen decía: "Cada cosa que amas, es muy posible que la pierdas, pero al final, el amor volverá de una forma diferente".


Lo encontré hermoso, por eso lo comparto con ustedes.

Algunos datos sobre el escritor.


 Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y (según Kafka) agobió su existencia.
Murió de tuberculosis,

Escritor judío checo, cuya desasosegadora y simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna; de hecho, el término 'kafkiano' se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno.
Con un abrazo a todos y cada uno.

jueves, 21 de mayo de 2015

Mujeres para la Historia



ANA FRANK

Niña judío alemana, 1929-1944, símbolo del  holocausto. Permaneció escondida con su familia en el desván de una casa de Ámsterdam durante más de dos años, hasta ser finalmente descubiertos por  la Gestapo. Ana y su hermana Margot fueron enviadas al campo de concentración de Bergen-Belsen donde murieron de tifus un mes antes de la liberación del campo.
Mientras estuvo escondida, Ana escribió su famoso Diario.

No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda.

Alfonsina Storni

Poeta argentina nacida en Suiza, 1892-1938, uno de los iconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y con carencias, y luego una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Terminó su vida suicidándose sumergida en el mar.
Te vas Alfonsina con tu soledad
¿
Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz
antigua de viento y de sal,
te
requiebra el alma y la está llevando.
Y te
vas hacia allá, como en sueños,
dormida,
Alfonsina, vestida de mar.
(Alfonsina y el mar)

Aung San Suu Kyi

Declarada presa de conciencia por Amnistía Internacional, esta birmana,  1945, ha vivido retenida desde 1989. Estudió en Oxford y fue líder de la oposición democrática en su país. Nobel de la Paz en 1991, no pudo recogerlo hasta junio de 2012. Ese año, fue elegida al Parlamento birmano..
Nosotros todavía somos prisioneros en nuestro propio país.

Benazir Bhutto

Pakistán, 1953-2007
Fue la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro en un país musulmán, dirigiendo su país durante dos legislaturas. Su nombre está asociado a la democracia de Pakistán. Impulsora de un estado seglar, de la tolerancia en una sociedad sectaria y de las libertades fundamentales. Pero la llegada al poder de una mujer era contraria a los principios del Islam: murió en un atentado.
Para hacer la paz, se debe ser un líder sin intereses. Para hacer la paz, uno debe comprometerse.

Concepción Arenal
España, 1820-1893. Pensadora, escritora y periodista, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres. Fue la primera visitadora de cárceles de mujeres.
La sociedad no puede asentarse bien sobre la resignación y la generosidad, sino sobre la justicia.

Cleopatra
Última reina del Antiguo Egipto, 69-30 a. C. Después de defender su reino con sus armas de mujer, comprendiendo que lo había perdido y temiendo ser llevada encadenada a Roma, decidió poner fin a su vida. Revestida de sus galas reales, se hizo picar por un áspid, la cobra diosa Uadyet, que durante más de 3 000 años había protegido a todos los reyes de Egipto ceñida en su frente.
Cleopatra VII, la última descendiente de los míticos dioses faraones, era arrebatada así de la humillación y devuelta a los dioses.
Clara Campoamor
Política española, 1888-1972, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
La libertad se aprende ejerciéndola

Dian Fossey
Zoóloga estadounidense, 1932-1985, famosa por su labor científica y conservacionista con los gorilas.
Su Libro Gorilas en la niebla fue llevado al cine. Murió a machetazos por supuestos furtivos apoyados por las autoridades ruandesas. Las últimas palabras de su diario encontrado decían:
Cuando te das cuenta del valor de la vida, hay que mirar menos al pasado y concentrarse en la preservación del futuro.

Florence Nighting

Tras servir en la Guerra de Crimea como asistente de guerra, esta inglesa, 1820-1910, se convirtió en una de las pioneras de la enfermería moderna, así como la creadora de un modelo conceptual de enfermería que defendía la necesidad de un entorno saludable para la mejora de los pacientes. Primera mujer en ser admitida en la Royal Statistical Society inglesa gracias a sus conocimientos matemáticos que la llevaron a hacer grandes avances en epidemiología y estadística sanitaria.
Lo importante no es lo que hace el destino, sino lo que nosotros hacemos por él.

Hellen Keller
Escritora y educadora estadounidense, 1880-1968.
Con tan solo 19 meses, se quedó sorda y ciega. Gracias a la institutriz Anne Sullivan, aprendió a comunicarse. Se graduó en Arte en la universidad de Radcliffe, siendo la primera persona ciega y sorda en obtener un título universitario.
Nunca se debe gatear cuando se tiene el impulso de volar.

Irena Sendler
Activista, trabajadora social, todo una heroína para muchos, esta polaca, 1910-2008, salvó la vida de 2 500 niños del gueto de Varsovia. El Tercer Reich no pudo contra el coraje de esta mujer que se salvó de ser ejecutada. Nominada para el Nobel de la Paz en 2007.
Cada niño salvado es la justificación de mi existencia en la tierra y no un título para la gloria. 

Juana de Arco
También conocida como Doncella de Orleans, 1412-1431, es una figura mística e inmortal. Santa y libertadora de su país para los franceses; bruja, hereje y apóstata para los ingleses. Otro ejemplo de cómo la historia se lee de diferente manera según quién la escribe. Capturada por los ingleses, fue entregada al clero para su condena durante la guerra de los Cien años. Vestida de blanco, Juana se dirigió a la hoguera a la edad de 19 años, una cruz en las manos y pronunciando el nombre de ¡Jesús!

Marie Curie
Química y física polaca, 1867-1934, pionera en el campo de la radiactividad. La primera persona que recibió dos premios Nobel. El primero, de Física, junto a su marido Pierre, por sus investigaciones sobre los fenómenos de radiación, y el segundo, de Química por el descubrimiento de radio y polonio. Primera mujer en convertirse en profesora de la Universidad de París.
Es el momento de comprender más, para temer menos. 
Rita Levi-Montalcini

Neuróloga italiana, 1909-2012. Premio Nobel de Medicina en 1986 por sus trabajos sobre la reproducción de las células.
El cuerpo se me arruga, es inevitable, pero no el cerebro.

Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar y 
nunca se degenerará.

Rigoberta Menchu
Indígena maya quiché, 1959, nacida en Guatemala, activista por los derechos humanos, Premio Nobel de la Paz 1992 y Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998.
Los indígenas hemos sabido luchar por lo que nos corresponde.

Rosa Parks
Considerada la madre de los derechos civiles modernos. Activa militante estadounidense, 1913-2005, luchó contra la segregación y el racismo. Su gesto de desobediencia en un autobús, 1955, cambio la historia de EE. UU. y la vida de los afroamericanos.
Lo único que me molesta es que se hubiera tardado tanto tiempo en hacer esta protesta.

Teresa de Calcuta
Monja católica albanesa, nacionalizada india, 1910-1997, fundadora de la congregación Misioneras de la Caridad en Calcuta, 1950, y Nobel de la Paz en 1979. Testimonio de entrega a los más pobres entre los pobres, conciencia de la humanidad.  
Ten siempre presente que la piel se arruga, que el cabello se vuelve blanco, que los días se convierten en años, pero lo más importante no cambia: tu fuerza interior.

Estas son algunas mujeres que han enriquecido la historia de la Humanidad a través de los tiempos. Cada una de ellas aportó a la historia lo que trajeron para dar, 
quedando para siempre registradas como ejemplos excepcionales para admiración de las generaciones 
futuras.
Un abrazo a todos y cada uno.

miércoles, 20 de mayo de 2015

TRES ISLAS ORIGINALES

En nuestro amado planeta siempre hay cosas que asombran para seguir conociéndolo, como estas tres pequeñas islas que les presento.

En la prefectura japonesa de Miyagi, frente a la Península de Oshika, se halla una pequeña isla llamada Tashirojima. Un pedacito de tierra en medio de la inmensidad del Océano Pacífico que permanecería en el más absoluto de los olvidos para la opinión pública occidental de no ser por un hecho tan inusual como llamativo: está habitada por más gatos que personas.


 Tashirojima : la isla de los gatos
Tashirojima es una pequeña isla que pertenece a la ciudad de Ishinomaki en la Prefectura de Miyagi. Actualmente es conocida como “la isla de los gatos” porque existen más gatos que residentes humanos. Pero la mayoría se refiere a ella como Cat Heaven Island (algo así como la “isla cielo de los gatos”).
Los cien habitantes de la isla de Tashirojima rinden un particular culto a los miles de felinos de la isla, que son tratados como dioses. Todos creen firmemente que dar de comer a los gatos trae buena suerte, salud y riqueza. Es por ello que Los habitantes de Tashirojima dedican su vida a alimentar a los gatos y velar por su comodidad, a la vez que vigilan que ningún turista o pescador que se aproxime a la isla traiga un perro consigo. Su fascinación por estos animales es tan grande que los consideran una especie de dioses. Por ello, han construido un santuario para rendirles culto, cuya fachada imita la figura de un gato.










Los gatos fueron introducidos en Tashirojima (prefectura de Miyagi) por primera vez con el propósito de controlar a la población de ratones, que se había convertido en una peste para las granjas de gusanos de seda locales. Cuando esa industria —y los humanos— abandonaron la isla, quienes se quedaron fueron los gatos.
A partir de 1603, durante el periodo Edo —o Tokugawa, por el shogun que gobernaba en la época—, se popularizó allí la pesca en red. Los pescadores llegaban a la isla desde otros lugares y permanecían en Tashirojima para pasar la noche. Y los gatos, que ya se habían multiplicado en número, se metían en las posadas para pedirles comida.
Con el tiempo, los hombres comenzaron a observar a los gatos, interpretando su comportamiento como predicciones sobre patrones de la pesca y el clima. Se dice que, luego de la muerte de uno de los felinos por una roca desprendida, los pescadores erigieron un santuario, que actualmente sigue en pie entre los dos poblados que conforman la isla, Oodomari y Nitoda.
Hoy, el poblado se ha convertido en una popular atracción turística y subsiste con esfuerzo, como desde hace muchos años, gracias a esa pequeña industria y la pesca de ostras.
Sus habitantes aún creen que los gatos traen buena fortuna, de forma similar a lo que sucede con la figura del maneki-neko —o “gato de la suerte”— japonés.

En verdad que mi capacidad de asombro no tiene fin, ¿y la de ustedes?
Pero continúo trayendo otra
Okunoshima




Okunoshima es una pequeña isla de Japón, situada en el Mar Interior de Seto, ciudad de Takehara, Prefectura de Hiroshima. Es accesible mediante transbordador desde Tadanoumi y Omishima. En la isla hay espacios para acampar, senderos para caminar y lugares de interés histórico. A menudo es llamada "Usaji Jima" (Isla Conejo) debido a los numerosos conejos silvestres que deambulan por la isla, los cuales son bastantes mansos y se acercan a los humanos.
Okunoshima jugó un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial, ya que en la isla se fabricó el gas venenoso que los japoneses emplearon como arma química en China.





Historia

La isla era un área cultivada hasta la Guerra Ruso-Japonesa, cuando diez fuertes fueron construidos para protegerla. Tres familias de pescadores vivían en la isla.
En 1925, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Ejército Imperial Japonés, dio inicio a un programa secreto para desarrollar armas químicas, basándose en una amplia investigación que determinó que se estaban produciendo armas químicas a lo largo de los Estados Unidos y Europa. Japón era uno de los firmantes del Protocolo de Ginebra de 1925, el cual prohibía la guerra con armas químicas. Aunque el desarrollo y almacenamiento de tales armas no estaba prohibido, el país se esforzó mucho para mantener en secreto la construcción de la planta de municiones químicas que comenzó a operar en 1929, llegando al extremo de borrar el registro de la isla de algunos mapas. La planta fue construida de 1927 a 1929, y dio alojamiento a una fábrica que produjo más de seis kilotones de gas mostaza y gas lacrimógeno.

Vista de la isla desde Kurotakiyama
La isla fue seleccionada por estar aislada, propicia para la seguridad, y porque estaba lo suficientemente alejada de Tokio y otras áreas en caso de un desastre. Bajo la jurisdicción de la milicia japonesa, el procesador para la preservación de los peces locales fue convertido en un reactor de gas tóxico. A los residentes y empleados potenciales no se les dijo qué es lo que fabricaba la planta y todo se mantuvo en secreto; las condiciones de trabajo eran duras y muchos sufrieron enfermedades relacionadas a la exposición de material tóxico.
Con el fin de la guerra, los documentos relativos a la planta fueron quemados, y las Fuerzas de Ocupación Aliadas se deshicieron del gas ya sea vertiéndolo, quemándolo o enterrándolo, y a la gente se le dijo que se mantuviera callada respecto al proyecto. Varias décadas después, las víctimas de la planta recibieron ayuda gubernamental para su tratamiento, y en 1988 fue inaugurado el Museo del Gas Venenoso de Okunoshima.



Isla Navidad





El Territorio de la Isla de Navidad (en inglésTerritory of Christmas Island), es un territorio sin autogobierno deAustralia en el océano Índico, a 2.360 km al noroeste de Perth, en el estado de Australia Occidental, a 360 km al sur de Yakarta, la capital de Indonesia y a 975 km de las Islas Cocos. En la isla viven unas 1.500 personas, divididas en poblados en el extremo septentrional de la misma. Los asentamientos se llaman: Silver City, Kampong, Poon Saan y Drumsite. Abarca un área emergida de 135 km² siendo su capital administrativa la localidad llamada Flying Fish Cove «(The Settlement)» (La Colonia).
El aislamiento geográfico de la isla y una muy escasa perturbación humana han permitido el desarrollo y perduración hasta nuestros días de altos niveles de endemia en su flora y fauna, lo cual es de especial interés de científicos y naturalistas.
El fosfato originalmente depositado mediante la acumulación de organismos marinos muertos (no guano como a menudo se piensa), fue extraído de la isla durante muchos años. El 63% de su superficie es Parque Nacional.

Etimología

El nombre de la isla le fue dado por el capitán británico William Mynors, quien a bordo del Royal Mary llegó a la isla en 1643, el 25 de diciembre, el día de Navidad (en inglés Christmas Island).

Historia

Visitadas por los navegantes malayos desde tiempos remotos, los navegantes ingleses y neerlandeses la incluyeron en sus mapas a comienzos del siglo XVII, y el Capitán William Mynors de la East India Ship Company, al mando de laRoyal Mary, llegó el día de navidad de 1643, de ahí el nombre de Christmas Island. Pese a que se realizaron varias visitas posteriormente, el primer intento de explorarla fue en 1857 por la tripulación de la HMS Amethyst. Ellos trataron de llegar a la cima de la isla, pero se encontraron acantilados intransitables.
Durante el periodo 1872-76 el naturalista John Murray realizó revisiones extensas.
En 1887, el Capitán Maclear del HMS 'Flying Fish, habiendo descubierto un fondeadero en una bahía al que llamó Flying Fish Cove, hizo una pequeña pero interesante colección de la flora y la fauna. El año siguiente, Pelham Aldrich, a bordo del HMS 'Egeria, que visitó durante diez días, acompañado por J. J. Lister, reunió una colección más grande de espécimenes biológicos y mineralógicos. Poco después, fue establecido un pequeño asentamiento en Flying Fish Cove por Clunies G. Ross, el dueño de las Islas Keeling (unos 900 kilómetros al sur-oeste) para recoger la madera y suministros para la industria creciente en Islas Cocos.
En 1888 los hermanos Clunies-Ross fundaron un asentamiento para recoger madera y otros productos con destino a la creciente economía de las Islas Cocos. Ese año se descubrieron importantes yacimientos de fosfato, lo que provocó la inmediata anexión de la isla por el Reino Unido. Se inició la explotación con coolies, trabajadores llegados de MalasiaChina y Singapur. En 1889 la administración colonial inglesa se ejercía dentro de la llamada Colonia de los Estrechos (o Colonias de los Estrechos), en 1900 la administración colonial inglesa se efectuó desde Singapur.
La Segunda Guerra Mundial provocó la invasión japonesa en 1942. A su término, la derrota japonesa devolvió la soberanía británica, al cesar el control efectivo del Reino Unido sobre Singapur y Malaysia el territorio de la isla de Navidad quedó como posesión colonial inglesa el 1 de enero de 1958. A petición de Australia, el Reino Unido transfirió la soberanía a Australia, el 1 de octubre de ese mismo año, el gobierno australiano pagó al gobierno de Singapur £2,9 millones en concepto de indemnización, una cifra basada principalmente en un valor estimado de las pérdidas de fosfato de Singapur.
A fines del siglo XX los dos tercios de la población era de origen chino. Los años ochenta y noventa del siglo XX, y los primeros años del XXI vieron la llegada de cientos de precarias embarcaciones con peticionarios de asilo, procedentes de países del centro y sudeste de Asia - AfganistánSri Lanka, etc.
Este archipiélago, al igual que el adyacente de las islas Cocos, ha sido reivindicado infructuosamente por Indonesia desde 1947.


Migración de cangrejos


La isla de Navidad, en Australia, tiene uno de los atractivos turísticos más curiosos que se pueden encontrar: la migración del cangrejo rojo (Gecarcoidea natalis). Cada año, millones de individuos parten de su hábitat en el interior de la isla para alcanzar el Océano Índico y llevar a cabo la reproducción.
Los habitantes de Navidad han incluido esta migración como parte de su calendario. Se cierran varias carreteras para facilitar el paso de estos crustáceos, e incluso se les abre paso. Es habitual ver a la población local con cubos y palas, transportando a los cangrejos hacia zonas más seguras. Aún así muchos de ellos mueren aplastados por las ruedas de los coches. Según algunas estimaciones, hasta cien mil pueden llegar a morir.
Cada una de las tres islas tiene sus atractivos propios; creo que resulta interesante darlas a conocer.

Un abrazo a todos y cada uno.